ARTICULO:  El perfeccionismo que frena-¿liderazgo o control excesivo?

Por: Janeth Rodríguez, 
        VP de Revenue Latam,
        INFOBIP

Cuando un líder insiste en hacerlo todo porque “nadie lo hace mejor”, el resultado no es eficiencia, sino un equipo desmotivado, dependiente y con bajo margen de crecimiento. Delegar no es desentenderse: es generar confianza, establecer objetivos claros y reconocer el valor de cada integrante del equipo.

Uno de los grandes desafíos del liderazgo contemporáneo es reconocer cuando el deseo de perfección se convierte en un obstáculo. A menudo, lo que parece un alto estándar de calidad esconde una tendencia a controlar cada detalle, lo que puede frenar la autonomía de los equipos y disminuir su rendimiento.

Del control a la confianza

Diversas investigaciones revelan que los entornos laborales dominados por el micromanagement impactan directamente en el bienestar de los empleados. De hecho, el 75 % de los trabajadores que se sienten constantemente supervisados reportan niveles altos de estrés, y más de la mitad de ellos contempla dejar su puesto en menos de dos años.

Este tipo de dinámica afecta no solo la salud mental de los equipos, sino también los indicadores de rotación y productividad de las organizaciones. Un liderazgo que no sabe delegar es un cuello de botella en los procesos y, a la larga, un factor de estancamiento para los proyectos.

Delegar con intención

Ceder tareas no implica desaparecer del mapa. Implica guiar, definir prioridades, dar seguimiento y ofrecer retroalimentación oportuna. Una delegación eficaz crea un espacio donde cada persona puede aportar desde su experiencia, lo que además de aliviar la carga de los líderes, fortalece la cultura de colaboración.

Confiar en el equipo libera tiempo y energía para que quienes dirigen puedan enfocarse en lo estratégico, en lugar de perderse en los detalles de la ejecución.

Especialización, no omnipresencia

Creer que un líder debe saber de todo y controlar todo es una idea poco realista y contraproducente. Nadie puede ser experto en todas las áreas. Por eso, contar con equipos diversos y competentes, capaces de operar con independencia, es fundamental para alcanzar objetivos ambiciosos.

El proceso comienza en la contratación: elegir personas con las capacidades técnicas y habilidades blandas adecuadas y con la disposición para asumir responsabilidades sin requerir supervisión constante.

Reconocer es liderar

El reconocimiento es una herramienta poderosa. Celebrar los logros individuales —por pequeños que sean— fortalece el sentido de pertenencia, impulsa la motivación y crea un ambiente donde las personas se sienten valoradas. El liderazgo no se trata de protagonismo, sino de visibilizar el trabajo colectivo.

Autonomía con acompañamiento

Brindar autonomía al equipo, de la mano de un acompañamiento estratégico, implica marcar el rumbo y asegurar los recursos necesarios para que el equipo avance. Esto incluye mantener canales de comunicación abiertos, ofrecer orientación cuando sea necesario y definir claramente los objetivos. Es un equilibrio entre dar libertad y estar presente.

En definitiva, liderar no es hacer más, sino ayudar a que cada persona pueda dar lo mejor de sí. Si estás al frente de un equipo, quizás sea momento de preguntarte: ¿estás guiando o controlando? ¿Estás sumando o estorbando? Saber soltar es también saber liderar.

Acerca de Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para la participación omnicanal, la identidad, la autenticación de usuarios y los centros de contacto ayudan a las empresas y a los socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la fidelidad. Ofrece una tecnología creada de forma nativa con capacidad para llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en 6 continentes, conectados a más de 9.700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas de operador. Infobip se creó en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el consejero delegado Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

Entre los premios obtenidos recientemente se incluyen:

  • Infobip nombrado uno de los principales proveedores de CPaaS en el Informe MetriRank de CPaaS de Metrigy (Dic 2024) 
  • Infobip nombrada número uno entre los líderes establecidos en mensajería empresarial RCS en el RCS Business Messaging Competitor Leaderboard 2024 de Juniper Research (Nov 2024) 
  • Infobip reconocido como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude AIT por Juniper Research (Oct 2024)
  • Infobip nombrada Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2024 por segundo año consecutivo (junio 2024)
  • Infobip nombrada en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo (marzo de 2024)
  • Infobip nombrada líder en la CPaaS Leaderboard, Juniper Research (marzo de 2024)
  • Infobip clasificada como proveedor número uno de Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS), en el Informe inaugural MetriRank CPaaS de Metrigy (Dic 2023)
  • Infobip nombrado líder en el CCaaS Leaderboard, Juniper Research (dic 2023)
  • Omdia clasifica a Infobip como líder por segundo año consecutivo en su informe CPaaS Universe (Nov 2023)
  • Infobip nombrado Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2023 (Sept 2023)
  • Infobip nombrado líder en el informe Juniper Customer Data Platform Leaderboard (julio 2023)
  • Infobip nombrado líder en el IDC MarketScape: Worldwide Communications Platform-as-a-Service (CPaaS) 2023 Vendor Assessment (Mayo 2023)