Tendencias de sostenibilidad empresarial en 2025

En un entorno empresarial dinámico y desafiante, la sostenibilidad se ha consolidado como un pilar estratégico para el desarrollo y la competitividad. Las organizaciones que integran la sostenibilidad en su estrategia contribuyen al bienestar del planeta, al desarrollo social y a generar nuevas oportunidades de negocios que se traducen en un fortalecimiento de su posición en el mercado y reputación.
Transparencia y cumplimiento normativo

La implementación de regulaciones como la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en la Unión Europea ha elevado los estándares de reporte en materia ambientalsocial y de gobernanza (ESG) Las empresas están adoptando medidas para garantizar la transparencia y evitar el greenwashing, fortaleciendo la confianza de sus grupos de interés.  

Integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa 

La sostenibilidad ha dejado de ser una función aislada para convertirse en un componente esencial de la estrategia empresarial. Los líderes están incorporando criterios ESG en la toma de decisiones, promoviendo una cultura organizacional orientada al impacto positivo y al desarrollo sostenible.

Innovación tecnológica al servicio del medio ambiente 

El avance de tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain está permitiendo a las empresas optimizar sus procesos y reducir su huella ambiental. Estas herramientas facilitan la gestión eficiente de recursos y la implementación de soluciones sostenibles en diversas áreas de operación. 

La tecnología blockchain ofrece:  

  • Trazabilidad de cadenas de suministro. 
  • Certificados de energía renovable. 
  • Gestión de créditos de carbono. 

La inteligencia artificial nos ayuda a: 

  • Detección temprana de desastres naturales. 
  • Eficiencia energética. 
  • Predicciones con la Energía renovable. 
  • Agricultura inteligente. 
  • Gestión del tráfico.

​Compromiso con la equidad y la inclusión 

La sostenibilidad también se manifiesta en iniciativas que promueven la equidad de género y la inclusión social. Programas que fomentan la participación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinos y la capacitación de comunidades vulnerables son ejemplos de cómo las empresas pueden generar un impacto positivo en la sociedad.

Economía circular como modelo de negocio 

La transición hacia una economía circular está ganando impulso, con empresas que rediseñan sus procesos para maximizar la reutilización y el aprovechamiento de los recursos. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también representa una oportunidad para la innovación y la creación de valor.  

En el Banco Popular Dominicano, la sostenibilidad forma parte de nuestro compromiso institucional con el desarrollo del país. Estos son algunos de los logros de la visión sostenible de nuestra organización: 

  • El primer bono verde bancario del país por RD$2,500 millones aprobados por la SIMV. 
  • El financiamiento de proyectos de energía renovable por más de US$490 millones.   
  • Nuestro portafolio de productos verdes Hazte Eco supera los RD$3,030 millones. 
  • El portafolio de leasing verde cerró el 2024 con RD$531 millones.  

La sostenibilidad empresarial en 2025 no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica. Al integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en su modelo de negocio, las organizaciones están generando valor a largo plazo y fortaleciendo su resiliencia. ​