Carolina Ramírez es incorporada al Pabellón de Honor del Colegio Interamericano de Defensa y fortalece la cooperación hemisférica con publicaciones, conferencias y alianzas comunitarias

Reconocimiento internacional, conferencias estratégicas y alianzas comunitarias en EE. UU.

 

Washington, D.C. / Orlando, FL — abril de 2025 — La doctora Carolina Ramírez Herrera, catedrática, especialista en inteligencia, seguridad nacional y comunicación estratégica, fue incorporada el pasado 23 de abril al Pabellón de Honor del Colegio Interamericano de Defensa (CID), en Washington D.C., como reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y sus aportes sostenidos a la seguridad hemisférica.

Ramírez, egresada distinguida de la Clase 51 en 2012, es la única persona civil enviada desde la República Dominicana al CID, y fue además la primera mujer latinoamericana electa presidenta de clase en los más de 60 años de historia de esta prestigiosa institución adscrita a la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Su incorporación al Pabellón de Honor representa una de las más altas distinciones otorgadas por el Colegio, en honor tanto al egresado como a su país de origen, reconociendo una trayectoria ejemplar en liderazgo estratégico, formación profesional y compromiso con la defensa interamericana.

La ceremonia fue presidida por el Vice Director del CID, Contraalmirante Paulo Roberto Blanco Ozorio, en representación del Mayor General Richard Heitkamp, Director del Colegio, quien envió un mensaje institucional destacando su “trayectoria ejemplar y compromiso constante con los valores del hemisferio”.
El acto contó con la participación de altos representantes académicos, cuerpo diplomático, egresados distinguidos y autoridades internacionales.

Conferencia ante la Clase 64 del Colegio Interamericano de Defensa 

Como parte de su visita oficial, Carolina fue invitada como conferencista distinguida al Taller de Defensa, Seguridad y Medios de Comunicación, donde presentó su ponencia “Cuando hablar es una misión: El portavoz de seguridad como activo estratégico en la gestión de crisis”.
La conferencia, dirigida a los 51 miembros de la Clase 64 —provenientes de 14 países— abordó el papel crítico de la vocería institucional en momentos de crisis, el manejo estratégico de la desinformación y la relación con medios tradicionales y digitales. Su presentación integró ejemplos reales, herramientas prácticas y dinámicas interactivas.

Durante esta actividad, entregó personalmente ejemplares de sus dos obras más recientes: “Lo que nunca te dirá una agencia de inteligencia: 60 datos clave” y “Seguridad Personal para Despistados: Manual de Autoprotección para Gente con Sentido Común”. Ambas publicaciones se incorporaron a la biblioteca del CID en el estand de Publicaciones de nuestros egresados, así como al catálogo del Centro de Estudios de Defensa Hemisférica William J. Perry, de la National Defense University.

El Centro Perry, del cual es egresada desde 2010, celebró públicamente su incorporación al Pabellón de Honor, destacando su liderazgo ético, su impacto regional y su compromiso sostenido con la seguridad y defensa de las Américas. Su equipo de extensión participó en la ceremonia y compartió el reconocimiento institucional a través de sus canales oficiales.

Compromiso comunitario y prevención en Orlando

Posteriormente, el 25 de abril, Carolina participó en la Cumbre Anual de Abuso Sexual, organizada por la Fundación Nuevo Sendero en Orlando, Florida, bajo el liderazgo de su fundadora y CEO, la doctora Diana Mejía, con motivo del 18º aniversario de la organización.

La jornada incluyó paneles informativos en materia de salud mental, asistencia legal y reintegración laboral, dirigidos por la periodista Mayra La Paz, CEO de Portada Latina, y por Marty Frías, directora del Programa de Violencia Sexual de Nuevo Sendero. También participó la procuradora fiscal del Distrito NacionalRosalba Ramos Castillo, y se presentó la exposición artística “Verdad silenciada”, a cargo de los artistas Eli Murales y Homero Daniel. La producción general del evento estuvo a cargo de Gheidy de la Cruz, de Pg Media Publishing, por una efectiva coordinación de medios y relaciones públicas, lo que permitió visibilizar el mensaje preventivo con mayor alcance.

Durante su estancia en Orlando, Carolina presentó su más reciente libro“Seguridad Personal para Despistados”, en diversos foros estratégicos, como herramienta práctica para empoderar a la comunidad hispana desde un enfoque de prevención y sentido común.
Tanto esta obra como su título anterior, “Lo que nunca te dirá una agencia de inteligencia”, fueron donados e incorporados al catálogo de la Biblioteca del Consulado General de la República Dominicana en Orlando, ampliando el acceso comunitario a contenidos formativos en materia de autoprotección y seguridad.

Acciones próximas

Como resultado de esta visita, se anunció la realización del próximo taller comunitario:

Seguridad personal con sentido común: Estrategias para cuidarte en casa, en línea y al viajar.

Organizado por la Fundación Nuevo Sendero, el taller se desarrollará con base en los contenidos del libro “Seguridad Personal para Despistados”, como espacio de formación para fortalecer las capacidades de autoprotección en mujeres hispanas y sobrevivientes de violencia.

 

  • Objetivo general: Aprender trucos fáciles, útiles y hasta divertidos para fortalecer tu seguridad personal en casa, en tus viajes y en el entorno digital. Al finalizar, las participantes estarán listas para evitar ser víctimas de violencia, identificar riesgos y orientar a otros con criterio y confianza.
  • Público objetivo: Mujeres hispanas atendidas por Nuevo Sendero, incluyendo sobrevivientes de violencia doméstica y abuso sexual, así como miembros de la comunidad interesados en reforzar su seguridad personal.

 

 

Sobre Carolina Ramírez.

Catedrática, especialista en inteligencia, seguridad nacional y comunicación estratégica.
Asesora de Seguridad Nacional en el Senado de la República Dominicana.
Autora de cuatro libros sobre agencias de inteligencia, seguridad nacional y autoprotección.
Incorporada al Pabellón de Honor del Colegio Interamericano de Defensa.
Mentora en Women4Cyber, la red europea para el liderazgo femenino en ciberseguridad.
Embajadora global de ALAS y miembro de la Red de Mujeres en Seguridad FEM.
Egresada del William J. Perry Center y del Inter-American Defense College.
Desde 2020, entrena a jugadores de la Academia de Béisbol Tampa Bay Rays en el uso seguro del internet.
Comparte su experiencia en medios de comunicación, plataformas educativas como Udemy y en sus redes sociales como @MujerSeguridad.
Es además influencer oficial de Amazon, donde comparte soluciones prácticas para el bienestar, la seguridad y la autoprotección ciudadana:
🔗 www.amazon.com/shop/mujerseguridad

———————————————————————

Resumen curricular: Abogada, periodista y catedrática universitaria con más de 20 años de experiencia asesorando a líderes civiles y militares en América Latina, el Caribe y Estados Unidos. Autora de varios libros sobre seguridad, inteligencia y autoprotección. Conferencista internacional y creadora del portal www.mujerseguridad.com, desde donde impulsa soluciones estratégicas y cultura preventiva con sentido común.