Estudio de Kaspersky revela que entre los principales riesgos se encuentran la insuficiencia de medidas de seguridad, los recursos limitados asignados a la ciberseguridad de OT, los desafíos en el cumplimiento regulatorio y la complejidad de la integración entre IT y OT.
De acuerdo con una encuesta de Kaspersky, el 29% de las empresas industriales en América Latina depende principalmente o completamente de procesos manuales, o apenas está comenzando a implementar tecnologías digitales para tareas específicas, mientras que el 18% ya ha integrado algunas tecnologías digitales conectadas. A pesar de estos diferentes niveles de digitalización, una amplia mayoría (64%) de las organizaciones industriales expresó su intención de alcanzar el nivel de ‘totalmente digital’ —caracterizado por la mejora proactiva y continua de sus capacidades digitales— en los próximos dos años.
Sin embargo, los riesgos de ciberseguridad inherentes a la conexión de sistemas OT pueden socavar significativamente los beneficios de la transformación digital. A medida que más organizaciones avanzan hacia un entorno digital totalmente conectado, las preocupaciones de ciberseguridad surgen como el factor más citado que impacta negativamente la implementación de tecnologías digitales en entornos OT, afectando al 44 % de los encuestados.
La encuesta “Protegiendo OT con Soluciones Específicas” de Kaspersky busca analizar el estado actual de la ciberseguridad en Tecnología Operativa (OT) y proporciona valiosos insights sobre las principales tendencias empresariales y técnicas que afectan a las organizaciones de OT, además de identificar las mejores prácticas que se están implementando para afrontar estos desafíos. Los resultados provienen de investigaciones continuas realizadas durante varios años por VDC Research en el sector de ciberseguridad OT y de una encuesta a más de 250 responsables de decisión en OT e IT de distintas industrias, incluyendo energía, servicios públicos, transporte, logística y manufactura.
Al abordar las preocupaciones específicas de ciberseguridad que dificultan la adopción de tecnologías digitales, los encuestados de América Latina destacaron varios problemas críticos: el 48% señaló medidas de seguridad inadecuadas en su infraestructura existente, mientras que el 53% citó presupuestos o personal insuficientes dedicados a la ciberseguridad de OT. Además, el 43% reconoció los retos relacionados con el cumplimiento normativo y el 47% enfatizó la complejidad de la integración entre IT y OT.
Pese a estas preocupaciones, es importante reconocer que la ciberseguridad actúa como una tecnología habilitadora de la transformación digital. Sin una protección sólida de los datos y sistemas, el potencial completo de las tecnologías digitales no puede realizarse, ya que estas preocupaciones pueden erosionar la confianza y obstaculizar el proceso de digitalización de las organizaciones.
“A medida que la conectividad y la dependencia de tecnologías digitales siguen creciendo, también aumenta el potencial de amenazas cibernéticas. Es crucial que las organizaciones industriales adopten soluciones robustas de ciberseguridad para garantizar que, mientras implementan nuevos sistemas OT, los exponen a la red y mejoran su eficiencia general, mitiguen simultáneamente los riesgos cibernéticos que podrían causar interrupciones significativas y pérdidas financieras”, afirmó Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky.
Para los clientes de OT, Kaspersky ofrece un ecosistema único que integra de manera fluida tecnologías especializadas de grado industrial, conocimiento experto y experiencia invaluable. Kaspersky Industrial Cybersecurity (KICS), una plataforma XDR nativa para infraestructura crítica, constituye la piedra angular de este ecosistema OT, proporcionando inventario centralizado de activos, gestión de riesgos y auditorías, además de permitir la escalabilidad de la seguridad en infraestructuras diversas y distribuidas a través de una única plataforma.
Para leer el informe completo ‘Protegiendo OT con Soluciones Específicas’, por favor visita el sitio web. Para conocer más sobre Kaspersky Industrial Cybersecurity, sigue este enlace.
Para más información sobre la compañía, visita nuestro blog.
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com
Sobre VDC Research
Fundada en 1971, VDC Research ofrece análisis profundos a proveedores de tecnología, usuarios finales e inversionistas en todo el mundo. Como firma de investigación de mercados y consultoría, la cobertura de VDC en AutoID, movilidad empresarial, automatización industrial, tecnologías embebidas e IoT es una de las más avanzadas de la industria, ayudando a sus clientes a tomar decisiones críticas con confianza. Ofreciendo informes sindicados y consultoría personalizada, sus metodologías proporcionan pronósticos precisos y un liderazgo intelectual sin igual en mercados altamente técnicos. Ubicada en Southborough, Massachusetts, VDC se enorgullece de mantener relaciones cercanas con sus clientes, brindando una atención al detalle y una perspectiva única que no tiene comparación.